El Consejo Social de la Universidad de Sevilla (US) colabora en el I Congreso ‘Trata de seres humanos. Cómo hacer visible una realidad oculta’, que tendrá lugar el 26 de mayo en la Facultad de Ciencias del Trabajo, dirigido a profesionales sociales, sanitarios y de la justicia, a fuerzas y cuerpos de seguridad y a estudiantes.
En el congreso, que empezará a las 9.30 horas y se prolongará hasta las 19.00, colaboran también la Fundación Persán y la propia US. En este congreso se expondrá la situación de la trata en nuestro país, se conocerán los progresos realizados y los retos clave en la materia. También se dará voz a las supervivientes de esta lacra social que tras un proceso de recuperación son capaces de dar su testimonio como ejemplo de superación.
“La trata de seres humanos y la violencia de género son la máxima expresión de desigualdad entre hombres y mujeres y suponen una grave violación de Derechos Humanos como la libertad, la seguridad, la igualdad o la dignidad, entre muchos otros. Estas dos formas de violencia siguen afectando a millones de mujeres y niñas cada año, las cuales se ven sometidas, obligadas a permanecer en un lugar en contra de su voluntad, a ejercer la prostitución, la mendicidad o a casarse”, explican desde Nuevo Hogar Betania, promotores del encuentro.