El Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía ha participado hoy en Madrid en un desayuno de trabajo protagonizado por Roberto Fernández, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), rector de la Universidad de Lleida.
La coordinadora, Olga de la Pascua, la presidenta y secretaria del Consejo Social de la Universidad de Almería, Magdalena Cantero Sosa y Ana María Moreno Artés, respectivamente, y la secretaria del Consejo Social de la Universidad de Málaga, María Sol Luque Martínez, han participado en este encuentro, celebrado en Madrid bajo el título “La Universidad: Motor del Progreso”.
Roberto Fernández, representante del organismo que agrupa a 76 universidades españolas (50 públicas y 26 privadas, ha afirmado que la universidad es una cuestión de estado “en un mundo globalizado y competitivo. No puede ser sólo una tarea de los actores sociales y debemos colaborar todos los que tenemos responsabilidad”, haciendo una llamada a “relacionarnos sin apriorismos ni maximalismos: tenemos distintas visiones y el mismo objetivo”.
Roberto Fernández ha apelado por recuperar el prestigio de las universidades españolas, “porque jamás hemos tenido un sistema universitario con más prestigio que ahora. Hablemos bien de las universidades, pero teniendo sentido crítico”.
El presidente de la CRUE se suma a quienes reclaman un pacto de estado que ponga en primera línea de actuación a las universidades y derive en una nueva ley de universidades. “Todos los actores sociales debemos modelar el lenguaje y las declaraciones públicas, y trabajar de verdad con un espíritu reformista”, ha indicado.
La CRUE abordará los problemas más urgentes de las universidades, deseando que no fuera contradictorio a un pacto de estado en que deben figurar una serie de condiciones.
“Convencer a la clase política y autoconvencernos que no hay futuro en España si no hay un buen futuro para la universidad. Reconocer la tarea histórica y los éxitos obtenidos de las universidades. Reconocer también las insuficiencias, los corporativismos, las sinergias y no tener miedo a los cambios, y sacarnos de la cabeza la reproducción mecánica de modelos externos de otros países que tienen mucho más presupuesto que nuestro sistema”, ha propuesto.