Los consejos sociales de Andalucía han convocado, a través del foro que los aglutina, la undécima edición de los Premios de Implicación Social en las Universidades Públicas de Andalucía. Se trata de unos galardones con los que se persigue reconocer las buenas prácticas de colaboración entre las universidades públicas de Andalucía, las empresas y otros organismos públicos y privados de su entorno. Las bases pueden consultarse en el siguiente enlace.
Se valorará su contribución al progreso y al bienestar de la sociedad mediante la producción, transferencia y aplicación práctica del conocimiento, su proyección social y tecnológica, la internacionalización y la colaboración, estableciéndose para ello cinco categorías.
Una primera categoría está dirigida a institutos universitarios, investigadores, centros de investigación, servicios o departamentos de las universidades públicas andaluzas, con el objetivo de reconocer a los que se distingan especialmente por la creación, desarrollo, transmisión y crítica del saber mediante una investigación de calidad y excelencia.
En segundo lugar, se prevé un galardón dirigido a empresas y otros organismos públicos o privados con el objetivo es reconocer a los que se distingan especialmente por su contribución para favorecer la proyección social de las universidades andaluzas mediante la aplicación práctica del conocimiento, expresada en procesos de transferencia, innovación, emprendimiento, actividades de difusión de la ciencia, técnica y cultura, etcétera.
Igualmente, se contempla una modalidad dirigida a empresas y otros organismos públicos o privados, en este caso para reconocer a las que se distingan especialmente por su contribución para favorecer la proyección tecnológica de las universidades andaluzas.
En cuarto lugar, hay una modalidad para egresados, en la que se prevé un reconocimiento a la persona que habiendo estudiado en universidades públicas de Andalucía mantenga y fomente la relación de la misma en cuanto a la implicación social y la transferencia del conocimiento.
Finalmente, se convoca un premio a las mejores experiencias de internacionalización de las universidades andaluzas.
“Los presidentes y presidentas de los nueve consejos sociales que integramos el foro creemos que se deben premiar y destacar aquellas iniciativas que transfieren a la sociedad el conocimiento generado en la universidad a través del desarrollo científico, la innovación, la creatividad o el progreso social”, ha destacado Rocío Reinoso, presidenta de este órgano de coordinación y del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide.
El premio será fallado en el mes de octubre y será entregado en un acto público convocado por el Foro de Consejos Sociales de Andalucía. Consistirá en una dotación económica de 3.000 euros por modalidad, una escultura conmemorativa y un diploma acreditativo.
Las candidaturas serán formalizadas antes del 30 de septiembre de 2022 mediante el modelo de formulario que se encuentra en la web del Foro de Consejos Sociales de Andalucía (www.consejosandalucia.org) y en las webs de los diferentes consejos sociales de la comunidad autónoma. Estos podrán presentar sus propias propuestas como reconocimiento directo de la labor realizada en su ámbito de competencia.