El Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía viene manteniendo reuniones de coordinación desde el comienzo de la crisis sanitaria del Covid-19 y el Decreto del Estado de Alarma, con el objetivo de analizar la situación en las distintas universidades y realizar propuestas, tanto a los equipos rectorales como a la Junta de Andalucía.
Estos encuentros, que tienen una periodicidad mensual, se desarrollan de manera telemática con la presencia de los nueve hombres y mujeres que presiden los consejos sociales andaluces, bajo la presidencia de Prudencio Escamilla Tera. Los otros ocho presidentes del Foro son Concha Yoldi (Universidad de Sevilla), Rocío Reinoso (Pablo de Olavide), José Luis García-Palacios (Universidad de Huelva), Francisco Muñoz Usano (Universidad de Córdoba), María Teresa Pagés Jiménez (Universidad de Granada), Magdalena Cantero Sosa (Universidad de Almería), Francisco Vaño Cañadas (Universidad de Jaén) y Juan de Dios Mellado (Universidad de Málaga). En este encuentro participa también la secretaria-coordinadora del Foro, Olga de la Pascua.
“Tenemos que colaborar con nuestras universidades y, en general, con las instituciones públicas en esta situación a la que se enfrenta el conjunto de la sociedad. Las universidades, al igual que cualquier otra organización, se ha visto obligada a tomar decisiones a medida que los acontecimientos lo demandaban”, señala Prudencio Escamilla.
La última reunión, celebrada este martes 14 de abril, ha analizado la situación de las distintas universidades en temas como la docencia por medios telemáticos, así como un estudio de las posibles alternativas para los programas de prácticas no presenciales o los trabajos de fin de grado (TFG’s). Se ha desplegado un sistema de feedback para afinar y optimizar el funcionamiento de las redes y herramientas en un escenario de demanda insólito y que nunca antes se había dado.
Por otro lado, se ha acordado mantener contactos con empresas andaluzas interesadas en colaborar con la Junta de Andalucía en distintos proyectos relacionados con la producción de material sanitario, EPI’s, respiradores y sus componentes, etc.
La iniciativa tiene como objetivo aunar esfuerzos de empresas y universidades, aportado éstas el conocimiento necesario para la producción de material esencial durante esta crisis.
Por último, la reunión del Foro se ha marcado objetivos de cara al “día después”, en concreto la preparación de un documento de propuestas y medidas para el buen funcionamiento de las universidades públicas en el medio y largo plazo.
“Desde los Consejos Sociales apoyamos las acciones que se están llevando a cabo desde nuestras Universidades. Creemos que en estos momentos la coordinación es fundamental para atajar con la mayor celeridad esta compleja situación”, ha indicado el presidente del Foro.
“Me gustaría agradecer el esfuerzo de los miles de personas que velan por nuestro cuidado y bienestar. Desde el personal sanitario hasta el personal de administración y servicios de nuestros hospitales, centros de salud, hospitales o residencias de mayores. También a quienes están trabajando por velar por el abastecimiento de suministros, productores, transportistas y distribuidores, personal de mantenimiento, de limpieza, dependientes, sin olvidar todos aquellos vinculados a tareas esenciales de nuestra comunidad. En particular también a las fuerzas de seguridad que velan por el orden y la correcta aplicación de las medidas determinadas por nuestro Gobierno, al tiempo que desempeñan acciones decididas para el apoyo y la gestión de esta crisis sin precedentes”, ha reiterado Prudencio Escamilla.