La consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad, Lina Gálvez, ha defendido hoy la necesidad de promover nuevas oportunidades de colaboración entre universidad y empresa, con el fin de que ello redunde en una mayor utilidad social del sistema universitario andaluz y lo consolide como motor del desarrollo económico. Así se ha pronunciado en la reunión que ha mantenido con los presidentes de los Consejos Sociales de las nueve universidades públicas andaluzas, que constituye la primera toma de contacto que ha servido para abordar las diferentes líneas de trabajo que desarrollan estos órganos y ha intercambiado propuestas para mejorar la relación entre la universidad y la sociedad.
Durante el encuentro, Gálvez ha destacado que “la universidad pública andaluza constituye una prioridad para la Junta por ser un referente sólido para la transformación y la evolución del modelo productivo de Andalucía”. “La educación superior es un sistema de excelencia garante de la igualdad de oportunidades y clave para seguir consolidando la cohesión social de la comunidad”, ha añadido ante los representantes del Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas.
La titular de Conocimiento ha trasladado a los asistentes “la relevancia de la labor que desempeñan estos órganos, que son el nexo de unión entre la universidad y el resto de la sociedad”. “Los Consejos Sociales son una herramienta útil”, ha matizado Gálvez, quien ha alentado a sus presidentes a “propiciar una mayor apertura del sistema educativo para adaptarse a las necesidades que se plantean en la actualidad”.
En ese sentido, la consejera Lina Gálvez ha asegurado que “los consejos tienen la oportunidad de liderar la consecución de una serie de objetivos que, sin duda, redundarán en la mejora de la educación superior andaluza”. Entre esas prioridades, destacan adecuar la formación de los estudiantes a las necesidades del tejido empresarial, favorecer la empleabilidad de los egresados a través de una mayor excelencia del sistema educativo y de la cooperación público-privada o fomentar la conexión del conocimiento y la investigación con el emprendimiento.
Por su parte, los presidentes de los Consejos Sociales han expuesto durante el encuentro las distintas propuestas que son de interés para estos órganos, así como los proyectos que están llevando a cabo en el marco de sus universidades y que versan sobre la transferencia del conocimiento universitario, la proyección externa del sistema educativo o el impulso de la participación activa de las mujeres en la investigación o la transformación digital.
Los Consejos Sociales son los órganos de participación con los que cuenta la sociedad en la universidad y, de acuerdo con la Ley Andaluza de Universidades, las nueve universidades cuentan con uno propio. A la reunión han asistido Prudencio Escamilla, presidente del Consejo Social de la Universidad de Cádiz y presidente del Foro; Amparo Rubiales, presidenta del consejo de la Universidad Pablo de Olavide; Gregorio Jiménez, presidente del consejo de la Universidad de Granada; Francisco Vañó, presidente del consejo de la Universidad de Jaén; Miguel Palacios, presidente del consejo de la Universidad de Huelva; Francisco Luis Córdoba, presidente del consejo de la Universidad de Córdoba; Concepción Yoldi, presidenta del consejo de la Universidad de Sevilla; y Magdalena Cantero, presidenta del consejo de la Universidad de Almería. Juan de Dios Mellado, presidente del órgano de la Universidad de Málaga, ha excusado su asistencia.