Seis proyectos emprendedores surgidos en el seno de universidades públicas andaluzas han presentado hoy en Sevilla, durante la IV edición de InviertLab, sus modelos de empresa a más de 60 agentes inversores, de los que esperan puedan surgir oportunidades de financiación privada para convertir en tangibles sus iniciativas.
Bajo la organización del Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, los portavoces de estos seis proyectos se han dado cita en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Sevilla. Frente a ellos, InviertLab convoca a expertos en financiación, business angels e inversores, que han conocido sus propuestas de valor y sus modelos de negocio y planes para hacerse un hueco en sus respectivos mercados.
En esta cuarta edición, InviertLab ha seleccionado seis startups innovadoras.
– Universidad de Almería: Travelmeeting.
– Universidad de Cádiz: Click-Surf.
– Universidad de Córdoba: AgroAir Technology.
– Universidad de Granada: Bracelit.
– Universidad de Jaén: Yottacode
– Universidad de Málaga: Berryhood.
Con este encuentro de Sevilla se ha culminado un proceso que este año, como novedad, ha hecho especial hincapié en transformar en invertibles los proyectos basados en el conocimiento, surgidos en el seno de las universidades andaluzas. Las starups han pasado por una fase de mentorización intensiva y personalizada, para generar las palancas de comunicación y negocio necesarias para atraer a inversores.
En la apertura de InviertLab, el presidente del Foro de los Consejos Sociales de Andalucía, Prudencio Escamilla, ha destacado que “estas son iniciativas de alto rendimiento, tecnológicas, creativas o sociales, relacionadas con la universidad que conectamos desde los Consejos Sociales. Las estrategias de nuestros consejos tienen el denominador común de potenciar la transferencia del conocimiento como el principal valor que aporta la universidad a la sociedad. Esta transferencia se consigue, entre otras maneras, a través del espíritu emprendedor que surge de las universidades”.
Por su parte, la presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, Concha Yoldi, ha destacado que “después de tiempos de incertidumbre esta jornada nos da tranquilidad, porque existen empresarios que apuestan y arriesgan, que crean riqueza e invierten en nuestra región, en el ejemplo que suponen para el resto de la sociedad”.